Nadal anuncia su retirada. ¡Gracias por todo, Rafa!
por Gabriela Farias | por Gabriela Farias
Nadal anuncia su retirada. ¡Gracias por todo, Rafa!
Su adiós ha provocado una catarata de reacciones de admiración en todo el mundo, de deportistas, personajes públicos y aficionados. Todos se rinden al mallorquín. Un ejemplo como deportista y como persona. ¡Gracias por todo, Rafa!
El anuncio de Nadal llegó con un vídeo en las redes sociales. El manacorí, con la voz entrecortada, esgrime que las lesiones son el motivo para el punto y final de su carrera. “Los dos últimos años han sido difíciles y no he sido capaz de jugar sin limitaciones”, explica, para anunciar a continuación que “es el momento adecuado para poner punto y final a lo que ha sido una carrera larga y mucho más exitosa de lo que jamás hubiera podido imaginar”. Nadal nos deja, pero el tenis continúa, además que hay una generación de relevo que se prepara para ello como Alcaraz y Sinner, a quiénes puedes seguir y estar al día de lo que hacen en los pronósticos tenis.
¡Descubrir las apuestas en el tenis!
Adiós al ganador
Con imágenes de fondo de históricos duelos contra Federer y Djokovic Nadal se califica como un “súper afortunado” por lo vivido, y da las gracias a sus compañeros, a sus preparadores, a sus familiares y a los aficionados, en un discurso en el que termina emocionado.
Súper afortunado por lo vivido
Las reacciones no se hicieron esperar. Roger Federer, uno de los dos grandes rivales de Nadal, y también uno de sus mejores amigos en el circuito, fue de los primeros en pronunciarse. “¡Vaya carrera, Rafa! Siempre deseé que este momento no llegara nunca. Gracias por los recuerdos imborrables y por todos los increíbles logros que alcanzaste en el deporte que amamos. ¡Ha sido un absoluto honor!”, escribió el suizo.
Novak Djokovic, por su parte, agradeció a Nadal haber inspirado a “millones de niños”. “Un mensaje no es suficiente para expresar el respeto que siento por ti y por lo que has hecho por nuestro deporte. Has inspirado a millones de niños a empezar a jugar al tenis y creo que ese es probablemente el mayor logro que cualquiera puede desear”, escribió el serbio, quien le da además las “gracias” al balear por haberle “llevado al límite tantas veces”.
Nadal, Federer y Djokovic, el denominado ‘Big Three’, ha hecho historia en el tenis. Su rivalidad ha dejado momentos imborrables para los aficionados durante muchos años. Toni Nadal, ex entrenador y tío del ‘rey de la tierra’, ensalzó este jueves a los tres grandes tenistas de la última era. “Por títulos, Djokovic ha sido el mejor, y Federer el que mejor ha jugado. Pero si no hubiera tenido la lesión en el pie, Rafa podría haber sido el mejor tenista de la historia”, lamentaba el técnico.
Nadal, Federer y Djokovic, el denominado ‘Big Three’
Un representante de la nueva hornada de jugadores, el número uno del mundo Jannik Sinner, quiso incidir en la faceta humana del mallorquín. ”Quiero destacar las lecciones que nos enseñó sobre cómo comportarnos en la cancha, cómo gestionar las situaciones, también cómo mantenernos humildes y no cambiar por el éxito, elegir a las personas correctas a tu alrededor... nos ha dado muchas cosas”, aseguró.
Pau Gasol, otro deportista español legendario y amigo personal de Nadal, también homenajeaba en su cuenta de ‘X’ al mallorquín. “Has sido una inspiración constante y uno de mis mayores referentes, tanto dentro como fuera de la cancha. Tenerte también como amigo ha hecho este camino aún más especial”, escribió.
El adiós de Nadal cerrará una espectacular carrera de un tenista que se dio a conocer al mundo con 18 años, cuando derrotó en la final de la Copa Davis de 2004 al que por aquel entonces era el número dos del mundo, Andy Roddick y levantó la ‘Ensaladera’ con el equipo español.
Nadal, el más grande en tierra batida
Considerado el mejor tenista de la historia sobre tierra batida, Nadal cuenta en su palmarés con 14 títulos de Roland Garros (2005, 2006, 2007, 2008, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2017, 2018, 2019, 2020, 2022), cuatro títulos del Abierto de Estados Unidos (2010, 2013, 2017, 2019), dos entorchados de Wimbledon (2008 y 2010), dos títulos del Abierto de Australia (2009 y 2022), cinco ‘Ensaladeras’ de la Copa Davis (2004, 2008, 2009, 2011 y 2019) y dos medallas de oro olímpicas, una individual en Pekín 2008 y otra en dobles junto a Marc López en Río de Janeiro 2016. En total, el tenista balear ha ganado 92 títulos, siendo 22 de ellos de Grand Slam, estadística en la que sólo es superado por Djokovic, que ostenta 24. Su balance actual es de 1.080 partidos ganados y 227 perdidos.
La Final a 8 de Málaga del 19 al 24 de noviembre servirá para despedir a un mito. Todo apunta a que Ferrer elegirá a Nadal para abrir el día 19 la eliminatoria de cuartos de final frente a Países Bajos, en un posible enfrentamiento contra Botic van de Zandschulp. Antes, el balear jugará el 17 de octubre en Riad un torneo de exhibición, el ‘Six Kings Slam’, en el que pasa como exento la ronda de cuartos de final y en el que puede enfrentarse a Alcaraz en semifinales si el murciano derrota a Rune en cuartos. Será el preludio del adiós definitivo de Málaga. Un adiós que Nadal sueña con cerrar con un broche de oro. En casa y ganando la Davis. Como comenzó todo.